23 Feb

Retraso en la adaptación de edificios para el dividendo digital

Más del 40% de los edificios (más de 300.000) todavía tiene pendiente la adaptación de sus antenas, a fecha del 31 de enero, según datos del Ministerio de Industria.

A fecha 31 de enero de este año, cerca de medio millón de edificios (487.649) había realizado la adaptación de sus instalaciones para la liberación del dividendo digital, según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo; a lo que se añade que algo más de 670.000 comunidades de propietarios ya habían contratado los trabajos de adaptación.

Esto implica que más del 40% de los edificios (más de 300.000) todavía tenía pendiente la adaptación de sus antenas y que en torno al 20% de las comunidades de propietarios o bien no había aprobado aún el presupuesto de su realización, o ni siquiera había contactado con una empresa instaladora autorizada para solicitar dicho presupuesto, han advertido en un comunicado conjunto FENITEL (Federación de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones), UTECA (Unión de Televisiones Comerciales), Abertis Telecom, FORTA (la federación de televisiones autonómicas) y CCU (Consejo de Consumidores y Usuarios).

Por ello, a poco más de un mes del apagón definitivo de los canales que cambian de ubicación debido a la liberación del dividendo digital, estos organismos alertan del retraso en la reantenización en comunidades de vecinos y que se aproveche al máximo esta prórroga concedidas hasta el 31 de marzo (este proceso debería haberse completado el 31 de diciembre del pasado año). Según los indicadores que se manejan, se prevé una ralentización del proceso de aquí a finales del mes próximo.

Este retraso, o lentitud en el proceso más de lo deseable, se origina sobre todo en casos como las segundas residencias, las comunidades no administradas por profesionales o las comunidades con personas de mayor edad. La falta de recursos económicos podría estar detrás de esta demora en algunas situaciones, por lo que hay que recordar que el Gobierno ha destinado una partida de ayudas para sufragar los costes derivados de la adaptación, que pueden llegar a los 550 euros por edificio.

Diversos fabricantes han comentado a la redacción que, probablemente, a partir del 31 de marzo quedarán flecos y trabajo por realizar, ya sea por instalaciones que no han sido terminadas o por la posible incidencia de las emisiones de telefonía 4G.

Los representantes de operadores, instaladores y usuarios reclaman al Gobierno la puesta en marcha de forma inmediata de una intensa campaña de comunicación para informar y concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de la adaptación de las instalaciones de TV y llevar también los mensajes a las comunidades de vecinos y administradores de fincas.

Noticias

0 Comment

related posts