20 Abr

Las aplicaciones de la energía solar térmica. Giacomini

La instalación de un sistema de energía solar térmica en nuestra vivienda puede ser una solución que conlleve un ahorro energético considerable, y con ello una forma eco-sostenible de rebajar nuestra factura energética.

Un sistema de energía térmica puede producir agua caliente; con este sistema cubriendo los requisitos de nuestra instalación de agua caliente sanitaria (ACS), podemos reducir el uso de calentadores de agua, e incluso en meses estivales pueden permanecer apagados.

La energía térmica producida por la instalación solar también puede ser usada para alimentar la instalación de caldera. Y si a ello le sumamos la posibilidad de combinarlo con un sistema de calefacción radiante, ya sea de suelo (tradicional o en seco), techo o pared, el ahorro energético es aún mayor, puesto que se trata de un sistema de bajo consumo.

Otra ventaja se obtiene de la disponibilidad de electrodomésticos de nueva generación, capaces de gestionar la alimentación con agua precalentada. La costosa fase de calentamiento del agua de lavado mediante una resistencia eléctrica se puede evitar, reduciendo así el consumo eléctrico y acortando el ciclo de lavado.

Y todo ello sin descartar usos secundarios. Por ejemplo, si también disponemos de piscina, la energía térmica sobrante generada por la instalación solar en época estival, puede ser almacenada a disponibilidad de un circuito de intercambio térmico conectado a la piscina para lograr una temperatura confortable del agua.

Un futuro prometedor

Los avances en materia de paneles solares son cada vez mayores. Ya se están presentando proyectos de tejados solares, que cumplen una doble función gracias a sus propiedades aislantes a la vez que incorporan células fotovoltaicas para la transformación de energía solar. Y aunque queda un largo camino por recorrer las posibilidades son muchas y muy beneficiosas.

Las tejas solares podrían representar una auténtica revolución, ya que una casa unifamiliar podría dar cabida a instalaciones de 5kW, capaces de generar hasta 7500 kWh anuales. Si tenemos en cuenta que el consumo medio anual de una casa en España es inferior a 10.000 kWh, eso supone cubrir tres cuartas partes de la energía que necesitamos en un año.

 

Fuente: Giacomini

related posts