26 Abr

Las primeras células solares que generan electricidad con la lluvia

37-células-solares-lluviaLas primeras células solares que generan electricidad con la lluvia

El desarrollo e implementación de sistemas de energía renovables es una pieza clave que marcará nuestro futuro y el de los que están por llegar. Son muchas las fuentes de energía renovables con las que podemos contar pero, si lugar a duda, la más interesante es la energía solar. Se trata de un recurso que nos da la vida en más de un sentido. Hemos vivido un gran desarrollo en lo que a paneles solares se refiere: diferentes materiales, tamaños, capacidades, etc. pero, pensando en aquellas zonas menos soleadas, se han creado las primeras células solares que generan electricidad con la lluvia.

Un grupo de investigadores chinos de la Ocean University of China han conseguido desarrollar placas solares capaces de generar electricidad gracias a las gotas de lluvia. Estas placas están hechas con grafeno, el material perfecto para conseguir lograr el milagro.

El agua de lluvia no es pura, contiene sales minerales e impurezas. Basándose en estas características del agua, los investigadores han logrado aprovechar los iones positivos y negativos que contienen las sales como el sodio, el calcio o el amonio. Se trata de separar los iones de las sales en capas para que estas actúen a modo de condensador para almacenar energía.

En las pruebas que han realizado en laboratorio con disoluciones que imitan el agua de lluvia, han logrado que las gotas rociadas sobre una célula solar sensibilizada inciten a las capas de iones a generar cientos de microvoltios, con una eficiencia de conversión a energía eléctrica del 6,53%. Un buen comienzo para seguir en el desarrollo de estos paneles.

Una vez comprobada la viabilidad del proyecto, la dirección actual de la investigación es conseguir un mejor aprovechamiento de la variedad de iones que podemos encontrar en la lluvia real, así como seguir trabajando para conseguir generar la electricidad suficiente con ellas, puesto que la concentración de sales de la lluvia real suele ser más baja que la del agua empleada en las pruebas de laboratorio.

Se trata de un proyecto que todavía está en desarrollo pero, sin duda, se trata de unos de los estudios sobre energías renovables a los que no conviene quitar el ojo de encima. Estos paneles solares compuestos por células capaces de transformar el agua en energía eléctrica son la solución perfecta para poder aprovechar al 100% todo lo que el sol y el agua hacen por nosotros, en cualquier clima, estación del año y lugar del mundo.

Fuente: colaborador electroclub

related posts